La castañada
- Francisca Sánchez
- 27 oct 2016
- 4 Min. de lectura

La castañada es una fiesta tradicional en algunas zonas del norte de España, como Galicia, Cantabria, Cataluña, Aragón, Asturias, las provincias leonesas (León , Zamora 4 y Salamanca ) y en la provincia de Cáceres (Las Hurdes). Es también una fiesta muy popular en Portugal, donde se la denomina magusto. Se ha difundido también a nivel internacional como chestnut party.
Los elementos comunes de esta fiesta son la celebración en el mes de noviembre (o finales de octubre) y el tener como elementos principales la castaña y el fuego. Con esta fiesta la castaña recupera la importancia que el maíz y la patata le fueron arrebatando en los últimos siglos.
Historia
Desde el paleolítico los seres humanos se alimentaron de castañas y bellotas. Con la expansión del cultivo de castaños por los romanos, su fruto se convirtió en la base de la alimentación de la población, como fruto fresco, seco o molido para hacer harina. Desde finales del siglo XVIII la generalización del maíz y la patata de América hicieron que las castañas perdieran su protagonismo en la alimentación campesina.
Tradicionalmente esta fiesta se realizaba con la recogida de este fruto y servía también como agradecimiento por la cosecha recibida.
La fiesta
En los días comprendidos entre el 1 de noviembre (Todos los Santos) y el 11 de noviembre (San Martín) (puede celebrarse, también en fechas cercanas), se suele celebrar esta fiesta donde no faltan las castañas asadas en el fuego, el vino nuevo y los chorizos.
Tixolo con castañas.
La fiesta consiste en realizar una hoguera y, una vez hay brasas, se coloca sobre ellas un cilindro metálico con agujeros en su base, llamado tambor o, en algunas zonas, tixolo. Sobre este recipiente, u otro por el estilo, se extienden las castañas a las que previamente se les ha realizado un corte en un extremo para que no salten o exploten. Una vez asadas se pelan y se comen.
Es común tiznarse la cara con los restos de la hoguera, saltar las hogueras ya que trae suerte así como realizar diferentes juegos tradicionales, contar cuentos y cantar canciones populares.
En el caso de Orense la fiesta se celebra coincidiendo con la festividad de su patrón, San Martín de Tours, el 11 de noviembre. Es costumbre extendida ir a un monte cercano (en el caso de la ciudad uno de los más usados para este fin es el Monte Alegre) y encender una hoguera en la cual se asarán la carne de cerdo, los chorizos y las castañas. Se aprovecha la ocasión para la degustación del vino nuevo de la cosecha.10
Variantes
Existen celebraciones muy similares, pero con otros nombres, en casi todas las zonas de la Península Ibérica y en Occitania donde abundan las castañas.En ellas las castañas se pueden asar con miel o cocidas con leche y se suelen acompañar de otros frutas y dulces de temporada como boniatos, higos, nueces, bellotas, granadas, castaña confitada, dulce de membrillo, pastel de calabaza, huesos de santo y panellets y, a veces, de bebidas como la sidra dulce.

Halloween en la península
La noche de Halloween es una de las noches más esperadas del año, tanto por los niños y niñas, como por los adultos. Esta festividad, también conocida como la Noche de los Difuntos o la Noche de Brujas se celebra anualmente en muchos países. La fecha de Halloween es el 31 de Octubre. Concretamente, la noche del 31 de Octubre al 1 de Noviembre, día de Todos los Santos. Por este motivo, este día también se conoce como Víspera de Todos los Santos.
La Fiesta de Halloween tiene un origen celta, pero con el paso de los años se ha ido extendiendo a muchos países. Las naciones con más costumbre de celebrar Halloween son Estados Unidos, Irlanda y Reino Unido. Algunos países de América Latina también se suman a esta celebración. Incluso, en España, también es celebrada por muchas personas, especialmente los niños y niñas, y los jóvenes. Muchos pubs, discotecas o locales de copas aprovechan esta ocasión para decorar sus espacios y ofrecer una fiesta diferente y, sobretodo, terrorífica.
La tradición más extendida de Halloween es el conocido "¿Truco o Trato?". Los niños y niñas van de puerta en puerta, llamando al timbre de sus vecinos.
Cuando estos abren la puerta les preguntan ¿Truco o trato?. Si acceden al trato, les deben de dar dulces o caramelos, pero si dicen "Truco" se exponen a que los niños les hagan alguna travesura.Ya se pueden ir ideando disfraces para Halloween 2016. Aunque cada uno puede ir disfrazado de lo que quiera, lo más habitual es escoger disfraces terroríficos, de personajes de terror, y demás. Los disfraces más habituales son de vampiro,fantasmas, zombies, hadas de la noche, ángeles negros, personajes como Jack El Destripador, La Niña del Exorcista... Uno de los elementos más importantes del disfraz es un buen maquillaje.

Castanyada en Catalunya
En la Castanyada (Castañada), la variante catalana y aragonesa de esta fiesta tradicional, no sólo se degustan castañas asadas sino que se acompañan de panellets,12 boniatos y fruta confitada, incluyendo la castaña confitada. La bebida típica de la castanyada es el moscatel.
Parece que la costumbre de ingerir estos alimentos -altamente energéticos- proviene del hecho que durante la noche del Todos los Santos, vigilia del día de los muertos, se tocaba a muertos sin cesar hasta el amanecer; amigos y parientes ayudaban a los campaneros a realizar esta dura tarea, y todos juntos consumían estos alimentos para no desfallecer.
Se suele representar con la figura de una castañera: La castañera según un auca del s. XIX.una mujer mayor, vestida con ropa pobre de abrigo y con un pañuelo en la cabeza, delante de un puesto callejero para asar castañas.
Комментарии